La realidad extendida, también conocida como xR o cross reality, es el nombre que se le da a las tecnologías que generan lugares y objetos generados por ordenador.
El contenido virtual es tan real como la vida misma
También se define como la relación que existe entre el mundo real y el virtual. Los usuarios se sumergirán en un lugar con objetos virtuales donde interactuarán con ellos y creerán que es una extensión del mundo real.
Es una tecnología de inmersión en todas sus formas. Hay tres tipos de realidad:
Realidad aumentada (AR)
Es la tecnología que permite la visualización de capas virtuales superpuestas sobre el mundo real, ya sea mediante un teléfono móvil o unas gafas. Dos productos que permiten ver el mundo real y el virtual al mismo tiempo.
Incorpora objetos y datos virtuales al mundo real y, a su vez, los aumenta. Todos estos elementos pueden ser imágenes, textos o animaciones. La interacción es nula.
El ejemplo más conocido es el juego Pokémon Go: un juego que a través de la cámara del móvil, puedes ver a los pokémos en plena calle y capturarlos. Aunque también tenemos ejemplos en nuestro día a día: los efectos que tienen aplicaciones como Snapchat o Instagram a la hora de hacerte una fotografía.

Realidad virtual (VR)
Esta tecnología te introduce dentro de un entorno virtual generado artificialmente a partir de escenas u objetos con apariencia real. Se trabaja a través de unas gafas HMD y un casco de realidad virtual que te permiten una inmersión e interacción completa. Consigue un entorno de 360º generado por un ordenador donde el mundo real desaparece.
Realidad mixta (MR)
Combina el mundo real (AR) con el virtual (VR) mediante el reconocimiento de entorno a través de unas gafas. De esta forma, los objetos virtuales se situarán en este lugar e interactuarán con la realidad en tiempo real.
Un dispositivo de realidad mixta es HoloLens de Microsoft, unas gafas que ya han aparecido en algunas películas o series de ámbito futurista.
